La Cibercriminalidad. Consideración criminológica, político-criminal, dogmática, procesal y cooperación internacional

34,00 34,00

Resumen – Presentación

Desde la academia pretendemos presentar propuestas con la finalidad de mejorar la lucha contra la cibercriminalidad, dirigido a quienes forman parte del sistema penal, nos referimos a los defensores, policías, fiscales y jueces. Asi-mismo, este libro también está dirigido a los que tengan como fin el estudio de la cibercriminalidad. Aunado a ello, la presente investigación también ofrece propuestas legales a fin de mejorar la investigación y procesamiento de la cibercriminalidad, por lo que también está dirigido para funcionarios del Poder Legislativo. El fin de la presente obra es brindar a los operadores del sistema penal, un estudio sobre el tratamiento de la cibercriminalidad, desde el punto de vista de la política criminal, criminología, ciberseguridad, derecho penal, derecho procesal penal y la asistencia penal internacional.

Todo esto no seria posible sino, por la decidida actuación y desarrollo de la difusión planteada en la Conferencia Internacional Iberoamericana sobre Protección de Datos Personales: «Inteligencia Artificial y Privacidad: Un enfoque humano para la tecnología» en mayo del 2024, organizado por la Universidad Católica de Cuenca – Ecuador, gracias señor rector por su apoyo, además a la Universidad Pontificia de Salamanca e Instituto Iberoamericano de Justicia.

Colabora en la Edición el Instituto Iberoamericano de Justicia (Quito, Ecuador)

 


Presentación en vídeo en canal youtube

 

 


Autores

 

Bonifacio Meneses Gonzales es Magister en Derecho Penal. Magister en Derecho Procesal Penal. Magister en Destreza en Litigación Oral. Doctor en Derecho. Múltiple Doctor Honoris Causa. Miembro de la Asociación de Doctores en Derecho de México. En la actualidad es Juez Superior Titular del Sistema Anticorrupción de la Corte Superior de Justicia de Lima.

Página web Blog personal

 

 

 

 

 

Jean Paul Meneses Ochoa es abogado. Magister en Derecho Penal por la Universidad de Medellín – Colombia. Doctorando en Derecho en la Facultad Interamericana de Litigación A. C. de la Barra Interamericana de Abogados – México.

Pagína web Linkedin

 

 

 

 

Prologo por Sr. Dr. Antonio del Moral Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Reino de España.
Prefacio por Sr. Dr. Cristos Velasco San Martín Consultor y Formador en Ciberdelito, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial Docente en la Universidad Estatal Duale Hochschule Baden-Württemberg (DHBW) en Mann-heim y Stuttgart, Alemania
Presentación por Sr. Dr. Gustavo Jalkh Roben. Presidente del Instituto Iberoamericano de Justicia. Ex – presidente del Consejo de la Judicatura del Ecuador.

 


Ficha bibliográfica:

La Cibercriminalidad. Consideración criminológica, político-criminal, dogmática, procesal y cooperación internacional / Bonifacio Meneses Gonzales ; Jean Paul Meneses Ochoa; prólogo por Antonio del Moral; prefacio por. Cristos Velasco San Martín; presentación por. Gustavo Jalkh Roben –- Salamanca: UPSA Ediciones, 2024. 613 p. ; 21 cm. – (Colección Ciencias Jurídicas, Serie Derecho y Gobernanza de lo público). DL S 180-2024 — ISBN 978-84-17601-81-2

Cómo citar (Chicago 17 ed. Estilo de Notas y Bibliografía):

Meneses Gonzales, Bonifacio y Jean Paul Meneses Ochoa. La Cibercriminalidad. Consideración criminológica, político-criminal, dogmática, procesal y cooperación internacional. Salamanca: UPSA Ediciones, 2024.

Descargar Avance del libro

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.